14 Oct Teletrabajo y empleo público

Teletrabajo y empleo público
El impacto del teletrabajo en las plazas de empleo público
El teletrabajo en la administración pública ha dejado de ser una excepción para convertirse en una realidad creciente. Tras la pandemia y con la aprobación de nuevas normativas, muchas administraciones han incorporado modalidades híbridas o totalmente digitales.
Esto ha generado cambios en las oposiciones y en la oferta de empleo público, especialmente en comunidades como Extremadura.

¿Qué puestos de empleo público permiten teletrabajo?
No todas las plazas ofrecen esta opción, pero hay sectores en los que el teletrabajo tiene cada vez más presencia. Entre ellos destacan la Administración General del Estado, los puestos de auxiliares y administrativos autonómicos o locales, los técnicos de gestión e informáticos, los servicios de atención telemática, los perfiles vinculados a la transformación digital y las funciones relacionadas con la gestión documental y la tramitación electrónica. Las oposiciones relacionadas con la digitalización administrativa están ganando peso y ofrecen mayores posibilidades de trabajar en remoto.
Ventajas del teletrabajo para opositores y funcionarios
El teletrabajo no solo cambia la forma de trabajar, también influye en quienes aspiran a una plaza. Entre los principales beneficios se encuentran una mayor conciliación familiar, la reducción de desplazamientos, cierta flexibilidad horaria según el puesto, la posibilidad de acceder a plazas en otras provincias sin necesidad de mudarse y el impulso de la modernización tecnológica en la administración. Esto hace que muchas personas valoren más ahora las oposiciones que permiten ejercer de forma híbrida o completamente remota.
¿Qué retos plantea el teletrabajo en el empleo público?
Aunque el teletrabajo avanza, no está implantado por igual en todos los organismos. Entre los desafíos actuales se encuentran la falta de una regulación uniforme entre administraciones, la necesidad de presencialidad parcial en determinados puestos, una dotación tecnológica desigual y la adaptación de la estructura organizativa. Aun así, la tendencia es clara: cada vez habrá más plazas con opciones de teletrabajo o flexibilidad presencial.
¿Cómo afecta a quienes opositan?
Este cambio influye tanto en la elección de la oposición como en el futuro desempeño del puesto. Están aumentando las convocatorias vinculadas a la administración digital, se valora más el trabajo por objetivos y las competencias TIC, y las plazas estatales y autonómicas son las que más opciones de teletrabajo ofrecen. Además, la ubicación deja de ser un impedimento para muchos aspirantes. Para quienes buscan estabilidad y conciliación, esta modalidad supone un incentivo añadido a la plaza fija.
¿Cómo afecta a quienes opositan?
El teletrabajo en el empleo público está generando nuevas oportunidades, cambiando los perfiles más demandados y facilitando el acceso a las plazas desde cualquier parte del territorio. Prepararse hoy con visión de futuro es una ventaja clave.

En OpoAcademy te orientamos para elegir la oposición que mejor se adapte a tu estilo de vida, tus objetivos y las posibilidades reales de teletrabajo.
¿Quieres saber qué oposiciones ofrecen opciones híbridas o en remoto? En OpoAcademy te asesoramos desde el primer paso.
Más noticias de OpoAcademy
Nueva Ley de Función Publica en Extremadura
Si estás preparando unas oposiciones en Extremadura es fundamental que estés al
08 May, 2025Igualdad de género en oposiciones
La igualdad de género en las oposiciones es un aspecto cada vez más relevante de
08 April, 2025Digitalización oposiciones Extremadura
La digitalización ha transformado significativamente los procesos selectivos en
10 March, 2025