07 Ago ¿Qué nivel de inglés necesitas para opositar?

¿Qué nivel de inglés necesitas para opositar?
El inglés se ha convertido en un factor decisivo dentro de muchos procesos de selección, sobre todo en el caso de las oposiciones docentes.
Especialmente en comunidades como Extremadura, donde el impulso de la enseñanza bilingüe ha hecho que dominar este idioma no solo sea un mérito, sino, en algunos casos, un requisito imprescindible.
Ya sea que te presentes a una especialidad de idiomas, a una plaza bilingüe o simplemente quieras sumar puntos en el baremo, conocer cómo se mide el nivel de inglés en las oposiciones docentes es clave para preparar tu estrategia con tiempo.

¿Es obligatorio tener un nivel de inglés?
Dependerá de la especialidad y del tipo de plaza:
- Plazas bilingües (CLIL): Requieren la acreditación de un nivel mínimo de B2 de inglés según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
- Especialidad de Lengua Extranjera – Inglés: Se evalúa una competencia más alta, normalmente equivalente a C1 o superior, tanto en la parte escrita como en la defensa oral.
- Otras especialidades (Primaria, Infantil, Secundaria no bilingües): El inglés no es obligatorio, pero puede sumar puntos valiosos en el baremo de méritos.
¿Cómo se puede acreditar el nivel de inglés?
Existen dos vías principales:
Acreditación mediante títulos oficiales
Puedes presentar certificados oficiales de idiomas reconocidos por la administración educativa, como:
- Cambridge English (PET, First, Advanced, Proficiency)
- Trinity College London
- EOI (Escuelas Oficiales de Idiomas)
- CertAcles
- IELTS o TOEFL
Cada uno tiene una equivalencia en el MCER. Por ejemplo, el B2 equivale al First Certificate de Cambridge, y suele ser el mínimo exigido para optar a plazas bilingües o puntuar en el baremo.
Evaluación dentro del proceso de oposición
Si opositas a Inglés o a una plaza bilingüe, deberás superar pruebas que valoran tu dominio del idioma, como:
- Redacción de la programación y unidades didácticas en inglés
- Exposición oral ante el tribunal
- Pruebas escritas específicas (comprensión lectora, gramática, redacción)
El tribunal valorará no solo la corrección gramatical, sino también la fluidez, pronunciación y capacidad comunicativa.
El inglés en el baremo de méritos
En la fase de concurso, los certificados de idiomas pueden sumar hasta 1 punto o más, dependiendo de la convocatoria. Este pequeño extra puede marcar una gran diferencia frente a otros aspirantes.
¿Cómo prepararte para esta parte?
En OpoAcademy te ayudamos a entender qué nivel de inglés necesitas según la oposición a la que te presentes, a preparar con seguridad la defensa oral de tu programación didáctica en inglés, a conocer qué certificados son válidos y cómo obtenerlos con tiempo, y a fortalecer tu confianza en el uso del idioma dentro del contexto educativo.
El nivel de inglés en las oposiciones docentes es un elemento cada vez más valorado, tanto como requisito obligatorio en algunas especialidades como en forma de mérito. Si te preparas con tiempo y cuentas con el respaldo adecuado, puedes convertir este aspecto en uno de tus puntos fuertes.

¿Tienes dudas sobre cómo acreditar tu nivel o qué certificado necesitas?
Escríbenos en OpoAcademy y te ayudamos a diseñar tu camino hacia la plaza que mereces.
Con estrategia, preparación y constancia, tu objetivo está mucho más cerca.
Más noticias de OpoAcademy
Nueva Ley de Función Publica en Extremadura
Si estás preparando unas oposiciones en Extremadura es fundamental que estés al
08 mayo, 2025Igualdad de género en oposiciones
La igualdad de género en las oposiciones es un aspecto cada vez más relevante de
08 abril, 2025Digitalización oposiciones Extremadura
La digitalización ha transformado significativamente los procesos selectivos en
10 marzo, 2025